jueves, 13 de febrero de 2014

Pontífices y medio ambiente

Dicen los estudiosos que, excepciones aparte, se puede afirmar que las primeras referencias del papado en torno al tema del medio ambiente se sitúan en tiempos del pontificado de Pablo VI (1963-1978), y que, cada vez con más intensidad, vienen siendo tema de referencia en quienes le han sucedido, con la natural excepción de Juan Pablo I que, como es sabido, gobernó la Iglesia Católica durante 33 escasos días.

L’Osservatore Romano, periódico oficial del Vaticano, señalaba hace unos días que la crisis climática no es un problema entre otros, y que afecta a todos los aspectos de la solidaridad humana y, por consiguiente, concierne muy íntimamente a la Iglesia. Ciertamente, Benedicto XVI y, sobre todo, Francisco, que lleva sólo 10 meses al frente de la Iglesia, han sido muy explícitos en estas cuestiones. El argentino Bergoglio anunció a mediados de noviembre que tiene decidido publicar una encíclica sobre la problemática medioambiental. Una encíclica es una carta dirigida generalmente a los obispos de todo el mundo y, por extensión, a los fieles, sobre un tema relevante. En cuanto a la tipología del documento, se dice que la encíclica es el segundo documento más importante emitido por el papa, después de la Constitución Apostólica.

Sin ir más lejos, el pasado 15 de junio, con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, el papa Francisco habló, en línea con el eslogan del día, de la necesidad de no desperdiciar alimentos y del concepto de “ecología humana”, que ya utilizó Benedicto XVI, en referencia al cuidado y respeto por las personas como parte que somos de la naturaleza. “La persona que muere no es noticia, pero si las bolsas bajan diez puntos, es una tragedia. De este modo, las personas son descartables, nosotros las personas somos descartables, como desechos”, señaló.

Un ilustre visitante del papa de Roma declaró el pasado diciembre tras el encuentro: “[Francisco] está muy interesado en el tema del agua. Me dijo: no sería de extrañar que la próxima guerra sea por el agua. Y recordó el desastre al cual está siendo sometida una gran parte de África. Lo vi muy preocupado por la máquina del lucro y del dinero, porque cuando predomina el ansia de lucro se arrasa todo”.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes