miércoles, 15 de enero de 2014

Deporte igualitario

La igualdad entre hombres y mujeres en el deporte no es sino una variante más de las muchas que componen eso que llamamos “igualdad de género”. Como en otros campos de la vida, se puede afirmar que, en pleno siglo XXI, las mujeres y las niñas siguen discriminadas en el ámbito del deporte. Empezando por la propia práctica deportiva, se sabe que en Europa hacen deporte por lo menos una vez a la semana el 37% de las mujeres frente al 43% de los hombres. Hay ámbitos donde la discriminación es flagrante: mujeres que ocupen alguna función ejecutiva en los órganos rectores del deporte, e, incluso, mujeres entrenadoras, no alcanzan a cubrir el 10% de los puestos. En cuanto a salarios, la realidad es la misma: las entrenadoras ganan menos por hacer el mismo trabajo que ellos y lo mismo cabe decir de las deportistas. Para rematar la panorámica, está el oscuro problema del acoso sexual al que sobre todo ellas se ven expuestas, como regularmente podemos ver en la prensa.

La Comisión Europea quiere hacer frente a este asunto y tomar medidas para que la práctica deportiva sea una situación o escenario libre de discriminación, aprovechando para trabajar también en otros ámbitos: el amaño de partidos, el racismo en el deporte, el dopaje, etc. Volviendo al asunto del deporte igualitario, dicen los expertos que la primera tarea es generalizar la práctica deportiva en las edades tempranas, asunto en el que tienen bastante que decir las familias y los centros educativos. También resulta fundamental –y aquí han de intervenir los medios de comunicación- asegurar una mejor cobertura informativa del deporte femenino. Una buena idea sería incrementar el número de mujeres que trabajan en los medios de comunicación deportivos.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes